¡Muy buenas! Como veo que os gustan mucho los desayunos que, de vez en cuando, publico en mi cuenta de Instagram, hoy quiero mostraros mis 3 desayunos saludables favoritos del momento. Estas recetas de desayunos son muy fáciles, saludables y están muy ricas.
Uno de mis objetivos este año era conseguir comer más fruta y, con estos 3 desayunos saludables, lo estoy consiguiendo. Como más fruta y mis desayunos son más sanos y variados. Así que, ¡objetivo conseguido! Además, disfruto pensando en la receta que voy preparar al día siguiente. Y, por supuesto, disfruto cada mañana comiendo lo que preparo y compartiéndolo con vosotros.
Para los que se animen a probar estos desayunos, 2 consejos: debéis utilizar la fruta que más os guste, y probar distintas combinaciones de ingredientes, hasta que consigáis vuestras recetas de desayunos perfectas.
Dejo a vuestra elección la cantidad de los ingredientes. Yo, al principio, preparaba tanta avena que era incapaz de tomarla toda. Por eso, vosotros, poco a poco, iréis viendo cuanta avena, leche, yogur o fruta vais a necesitar.
Desayuno 1: Yogur griego, manzana, arándanos y frambuesas
Ingredientes
- 1 yogur griego azucarado
- ½ manzana
- 1 puñado de frambuesas
- 1 puñado de arándanos
- 1 cucharadita de semillas de chía
Elaboración
- Cortamos la media manzana en cubitos pequeños.
- En un cuenco, ponemos el yogur, los arándanos, los trocitos de manzana y las frambuesas.
- Le damos un toque crujiente con las semillas de chía, que contienen múltiples beneficios ¡y listo!
Notas
- Si el yogur griego no es azucarado, podéis añadirle un poquito de sirope de ágave o de miel.
Desayuno 2: Avena con kiwi, plátano y cerezas
Ingredientes
- 6 cucharadas soperas de leche de soja con sabor a vainilla (se puede usar otro tipo de leche)
- 3 cucharadas soperas de copos de avena
- 1 kiwi
- 1 plátano pequeño
- 1 puñado de cerezas
- 1 cucharadita de semillas de Chía
- 1 pizca de canela en polvo
Utensilios
- Un tarro pequeño con tapa
Elaboración
- La noche antes, debemos hidratar la avena para que sea más digestiva y nutritiva. En el tarro, ponemos una parte de avena por dos partes de leche. Yo suelo poner 3 cucharadas soperas de avena y 6 cucharadas soperas de leche. Tapamos y guardamos toda la noche en la nevera.
- Al día siguiente, troceamos el plátano, pelamos y cortamos el kiwi y deshuesamos las cerezas.
- Sacamos de la nevera la avena hidratada. La ponemos en un cuenco y colocamos la fruta por encima. Espolvoreamos con semillas de chía y un poquito de canela en polvo.
Notas
- Si la leche que utilizáis no tiene sabor, podéis ponerle un poco de canela en polvo o cacao.
Desayuno 3: Puré de plátano con fresas y manzana
Ingredientes
- 1 plátano maduro
- El zumo de 1/2 naranja
- ½ cucharadita de canela en polvo
- ½ manzana
- 4 fresas
- 1 cucharadita de semillas de amapola
- 2 cucharaditas de copos de espelta
Elaboración
- Troceamos el plátano y lo ponemos en el vaso de la batidora, con el zumo de naranja. Trituramos hasta conseguir un puré. Lo pasamos a un cuenco y añadimos la canela en polvo. Como el plátano es bastante dulce no es necesario añadir azúcar.
- Cortamos la media manzana en láminas finas y troceamos las fresas.
- Colocamos la fruta sobre el puré de plátano, añadimos las semillas de amapola y los copos de espelta.
Notas
- El puré de plátano es perfecto si no queréis usar yogur o leche, y está lleno de nutrientes.
- Lo malo del puré es que hay que comérselo enseguida, ya que el plátano se oxida.
¿Qué desayuno os ha gustado más? Estos 3 desayunos saludables son sólo una pequeña muestra de la infinidad de combinaciones que se pueden hacer.
Espero que os hayan gustado estas 3 recetas de desayunos fáciles. Si os animáis a prepararlas, podéis compartir vuestras fotos en las redes sociales y etiquetarme para poder verlas.
Os dejo unos enlaces para que podáis ver otras recetas que quizás os gusten: Muffins de Jamón y Queso y Cómo hacer Hummus sin Tahini o Tahina.
Como siempre, os espero en Facebook, Twitter, Instagram y Google+.
Ya sabéis que podéis suscribiros al canal de YouTube haciendo clic aquí.
Millones de gracias por estar ahí, y hasta la próxima receta :)
Tomo buena nota de los 3 porque me parecen estupendos. Un besazo.
¡Gracias Compañera! Me alegro que te gusten. Un beso :)
Hola, me podrías aclarar qué son los copos de espelta. Por lo menos en Argentina nunca escuché que se los mencione con ese nombre.
A la vista me parecen copos de arroz ¿es así?
Muchas gracias, y muy buenas las recetas. Sigo el blog por mail hace bastante.
¡Hola!
La espelta es una variedad de trigo. He visto que en algunas zonas se la conoce como trigo verde o trigo salvaje. Puede que en Argentina se la conozca como copos de arroz, aunque aquí son cosas distintas. Te dejo unos enlaces para que puedas ver qué es la espelta:
http://www.enbuenasmanos.com/la-espelta
https://www.enterbio.es/es/115-cereales-ecologico
Me alegro muchísimos que te gusten las recetas y mil gracias por seguirme. Un abrazo muy fuerte :)
Se ve muy bueno, gracias por compartir tus ricas recetas. Bendiciones.
¡Muchísimas gracias! Mea alegro de que te haya gustado :) Un abrazo!!!
OLA,,, DELICIOSOS TODOS,,, SE ME ANTOJARON SOLO DE VERLOS,,, Y MUY FACILES
¡Gracias! Sí, están riquísimos. Un beso :)
Hice el yogurt griego con arandanos manzana y frambuesa. Riquisimo y super nutritivo para la hora del desayuno ?
¡Qué bien! Me alegro de que te haya gustado. Un abrazo y gracias por el comentario :)