¡Muy buenas! La ensalada rusa fue creada por Lucien Olivier, chef de uno de los restaurantes más conocidos de Moscú, allá por el año 1860. Su origen es realmente Ruso, como podemos leer en la Wikipedia.
Aquí la llamamos ensaladilla rusa y es una de las tapas más habituales que solemos encontrar en los bares. En mi ciudad, Murcia, se suele presentar la ensaladilla rusa sobre una rosquilla alargada. Se puede servir simplemente así o colocarle encima una anchoa o un boquerón en vinagre. Según lo que se le ponga, se le llama de una forma u otra. Si lo que lleva es una anchoa, recibe el nombre de marinera. Si lleva un boquerón en vinagre, marinero. Y, si no lleva nada encima, bicicleta. Estoy segura que es una de las tapas más pedidas en la Plaza de las Flores. Si vais por Murcia, acordaros de pasar por allí :)
Lleve lo que lleve, está deliciosa, y preparar ensaladilla rusa casera es muy fácil.
Ensaladilla Rusa
Ingredientes
- 3 patatas medianas bien lavadas (aproximadamente son 650 g)
- 4 o 5 huevos medianos a temperatura ambiente
- 150 g de picadillo de verduras en conserva. El mío lleva zanahoria y pepinillo.
- 180 g de atún en aceite de oliva escurrido
- 400 g de mayonesa
- [Opcional] Sal y aceite de oliva virgen
para decorar
- Unas aceitunas verdes sin hueso
- Un poco de pimento rojo asado
Elaboración
- En una cazuela con agua fría, ponemos a cocer las patatas bien lavadas y con la piel. Tardarán en cocerse de 20 a 25 minutos, pero el tiempo dependerá del tamaño de vuestras patatas.
- Por otro lado, ponemos a cocer los huevos con una cucharada sopera de sal y un chorrito de vinagre. La sal es para que los huevos se pelen con mayor facilidad, y el vinagre actúa de coagulante si se rompe algún huevo durante la cocción. Cuando el agua empiece a hervir, dejamos cocer los huevos 10 minutos. Una vez cocidos, los retiramos del fuego y pasamos por agua fría.
- Cuando las patatas estén cocidas, las sacamos y dejamos enfriar un poco.
- Pelamos los huevos y, de los 5 huevos que hemos cocido, podemos reservar dos yemas de huevo y un huevo entero para la decoración, el resto los troceamos.
- Pelamos la patatas, con cuidado de no quemarnos, y las pasamos a un bol grande. Luego, con un tenedor, las aplastamos. Si aplastamos las patatas cuando aún están calientes, nos costará menos esfuerzo.
- Añadimos la verdura picada y el atún a las patatas, y mezclamos.
- Echamos la mayonesa. Yo he utilizado casi 400 g, pero podéis poner más o menos cantidad. Todo depende de la textura que queráis darle a vuestra ensaladilla rusa.
- [Este paso es opcional] A mí siempre me gusta poner un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen. Removemos bien y ya tenemos lista nuestra ensaladilla rusa.
- Podéis servirla en una fuente grande, cubierta con un poco más de mayonesa, las yemas de huevo ralladas, el huevo colocado en rodajitas, las aceitunas verdes y el pimiento rojo. O también, se puede presentar en vasitos individuales como se puede ver en la vídeoreceta.
Notas
- Podéis hacer mayonesa casera para que la ensaladilla rusa quede mucho más rica pero, en ese caso, la ensaladilla rusa deberéis consumirla en el día.
- Se suele acompañar de rosquillas o de pan tostado.
- Yo suelo pasar por agua el picadillo de verduras o encurtido para retirarle el sabor a vinagre.
Espero que os haya gustado esta receta de ensaladilla rusa. También podéis ver cómo hacer ensaladilla de marisco. Si os animáis a prepararla, podéis compartir vuestras fotos en las redes sociales y etiquetarme para poder verlas.
Como siempre, os espero en Facebook, Twitter, Instagram y Google+.
Ya sabéis que podéis suscribiros al canal de YouTube haciendo clic aquí.
Millones de gracias por estar ahí y hasta la próxima receta :)
¡Chao!
Qué ricura de receta, las marineras son lo más rico del mundo, no hay cosa igual, jaja..
Gracias por está receta.
Besos
¡hola! Sí, no hay nada como una buena marinera… Gracias a ti por pasarte por el blog y por el comentario. Un abrazo!!!