Cheesecake con Crema de Fresas

¡Muy buenas! Esta receta de cheesecake con crema de fresas queda suave, ligera y muy sabrosa. Llevo buscando una tarta de queso así desde hace mucho tiempo y, por fin, la he conseguido.

Hacer una tarta de este tipo no tiene ninguna complicación. Pero, si queréis que la cheesecake no se agriete y quede perfecta, tenéis que respetar los tiempos de reposo y sacar los ingredientes de la nevera un rato antes, para que estén a temperatura ambiente.

Cheesecake con Crema de Fresas

  • Partes: 8
  • Dificultad: media
  • Imprimir

Ingredientes para la base

  • 250 g de galletas campurrianas
  • 75 g de mantequilla fundida

Utensilios para la base

  • Un molde desmoldable entre 18 y 23 cm de diámetro. El mío es de 20 cm.
  • Una lámina de papel vegetal para forrar la base del molde
  • Una bandeja de horno con las paredes altas en la que entre el molde, para cocer la tarta al baño María

Ingredientes para el relleno

  • 1 limón (vamos a usar la piel y el zumo)
  • 150 g de nata o crema para batir
  • 1 cucharada de harina para todo uso
  • 600 g de queso crema
  • 150 g de azúcar común
  • 2 huevos medianos

Ingredientes para la crema de fresas

  • 4 cucharaditas de harina de maíz y un poquito de agua fría
  • 300 g de fresas (pueden ser frescas o congeladas)
  • 100 g de frambuesas (pueden ser frescas o congeladas)
  • 100 g de agua
  • 90 g de azúcar común
  • ¼ de cucharadita de vainilla en polvo o las semillas de una vaina
  • 1 cucharada de zumo de limón

Ingredientes para la decoración

  • 250 g de frambuesas frescas
  • 50 g de grosellas
  • Unas hojas de menta
  • Un poco de azúcar glas

Elaboración

Base:

  1. Empezamos precalentando el horno a 160º C. calor arriba y abajo.
  2. Trituramos las galletas hasta que queden bien molidas. Las pasamos a un bol, agregamos la mantequilla fundida y mezclamos hasta que se integren bien. Si veis que la masa no queda lo suficientemente compacta, podéis añadir una cucharada de leche o de agua.
  3. Pasamos la mezcla al molde y cubrimos uniformemente toda la base y un poco las paredes. Alisamos y llevamos al horno. Horneamos durante 10 minutos. Después del horneado, sacamos el molde y dejamos enfriar por completo.

Relleno:

  1. Con un rallador fino, rallamos toda la piel del limón y reservamos.
  2. Agregamos a la nata un par de cucharadas de zumo de limón recién exprimido. Mezclamos hasta que la crema espese y reservamos.
  3. En el vaso de la batidora, ponemos el queso crema, el azúcar, la ralladura de limón, una cucharada de zumo de limón y mezclamos hasta obtener una mezcla cremosa.
  4. Rompemos ligeramente la estructura de los huevos con un tenedor y los añadimos a la mezcla. Seguimos batiendo hasta que se integren por completo.
  5. Añadimos la nata y la harina tamizada. Mezclamos hasta que todo se una y obtengamos una masa cremosa.
  6. Calentamos un poco de agua para hacer la tarta al baño María.
  7. Para asegurarnos de que no entra agua al molde, le colocamos un poco de papel de aluminio.
  8. Vertemos la crema en el molde y alisamos la superficie. Colocamos el molde dentro de una fuente con paredes altas. Llenamos la fuente con agua caliente hasta la mitad del molde y llevamos al horno. El tiempo de horneado dependerá de vuestro horno y del tamaño de vuestro molde. Si el diámetro del molde es de 18 cm, el tiempo de horneado será mayor y, si por el contrario, es de 23 cm el tiempo de horneado será menor. Mi tarta, en un molde de 20 cm de diámetro, ha tardado unos 70 minutos aproximadamente a 160ºC.
  9. Después de ese tiempo, apagamos el horno y dejamos la tarta dentro durante una hora más. La tarta tiene que tener los bordes firmes, pero el centro tiene que temblar un poquito si la movemos.
  10. Cuando haya pasado esa hora, sacamos la cheesecake del horno y del baño María. Retiramos el papel de aluminio y dejamos sobre un paño, a temperatura ambiente, hasta que se enfríe por completo.
  11. Una vez fría, tapamos con film, pegando el plástico a la tarta. Dejamos unas 6 horas en la nevera o toda la noche.

Crema de fresas:

  1. Disolvemos la harina de maíz en un poco de agua fría y reservamos.
  2. En una cazuela, ponemos las fresas, las frambuesas, el agua, el azúcar, la vainilla y el zumo de limón. Llevamos al fuego y cocemos, a fuego medio, hasta que la fruta se deshaga. Podemos ir aplastándola con una cuchara.
  3. Cuando tengamos un puré, añadimos la harina de maíz (que habíamos disuelto) y removemos hasta que la mezcla espese.
  4. Retiramos del fuego, pasamos por un colador para retirar las semillas de la fruta y dejamos enfriar por completo. Una vez fría, la tapamos y llevamos a la nevera junto a la tarta.

Decoración:

  1. Al día siguiente, sacamos la tarta y la crema de fresas de la nevera.
  2. Desmoldamos la tarta con cuidado y la colocamos sobre el plato o fuente en la que vayamos a servirla.
  3. Cubrimos la superficie de la tarta con un poco de la crema de fresas. La crema no debe llegar al borde de la tarta, porque cuando pongamos la fruta, se extenderá un poco más y no queremos que se desborde.
  4. Colocamos la fruta, unas hojitas de menta y espolvoreamos con un poquito de azúcar glas, ¡y lista!

Notas

  1. Servir la crema de fresas restante en un recipiente, por si alguien quiere ponerse un poquito más.
  2. Sacar de la nevera 15 o 20 minutos antes de consumirla.
  3. Esta receta de cheesecake también se puede hacer a mano o con una batidora de varillas.

Cheesecake con Crema de Fresas

Espero que os animéis con esta cheesecake con crema de fresas y me contéis qué tal os queda.

Si queréis que pueda ver las recetas que preparáis, sólo tenéis que etiquetarme en las redes sociales.

Como siempre, os espero en Facebook, Twitter, Instagram y Google+. Ya sabéis que podéis suscribiros al canal de YouTube haciendo clic aquí.

Os dejo dos recetas más que quizás os pueden interesar: Tarta de Queso (Receta sin Horno) y Cheesecake Salado.

Gracias por estar ahí.

Nos vemos en la próxima receta.

6 Comments

  1. Mayivi Blanco Avila

    me gustaría saber una tarta de muss de beileys o crema de wisky pues mi sobrina desea que se la prepare y me gustaría mucho complacerla gracias

  2. Carmen Capella

    Muy interesante tu receta, muchas gracias por compartirla. También hago Cheesecake de Fresa y me queda genial, la mía es sin Horno, y los pasos a seguir nada complicados. Apenas tenga un tiempito voy a prepararla a tu manera, a ver como me queda. Saludos desde la Florida.

    • lohecocinadoyo

      ¡Gracias! Me alegro que te haya gustado. Yo también tengo unas cuantas recetas sin horno en el blog, pero tenía ganas de compartir también esta versión. Mil gracias y ya me contarás si qué tal te queda :)

  3. Perdón, ¿cuales son las galletas campurrianas??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*