¡Muy buenas! ¿Qué os gusta más, la Nutella o la Nocilla? Os confieso que desde pequeña he sido de Nocilla, pero sólo me comía la Nocilla de color blanco :D. Manías que tenía una (espero no ser la única).
No sé por qué, en casa de mis padres no se compraba Nutella. Pero un vez, compré Nutella para una receta y, he de decir, que me encantó :). El problema ahora es que no sabría deciros cuál me gusta más. Por lo que, desde entonces, en casa, se compra de las dos :).
Un día decidí probar a hacer crema de cacao con avellanas casera, y el resultado fue demasiado bueno. Además, al hacerla en casa, no le añadimos conservantes, ni aceites de origen vegetal, como el aceite de palma.
He de deciros que si vuestra picadora no es lo suficientemente potente y, no tritura bien, puede que os queden unos trocitos de avellanas muy pequeños en la crema de cacao. Pero la verdad es que apenas se notan.
Existen infinidad de recetas sobre cómo hacer crema de cacao y avellanas. Yo creo que, después de hacer varias, que he encontrado la receta perfecta. Se utilizan pocos ingredientes y se hace de una forma muy sencilla.
Crema de Cacao con Avellanas
Ingredientes
- 180 g de avellanas sin cascara. En la foto mis avellanas aún estaban sin pelar.
- 280 g de chocolate con leche de buena calidad.
- 50 g de chocolate negro con un 70% de cacao.
- 300 g de leche
- Un par de cucharadas soperas de miel o sirope de agave.
Utensilios
- Botes con tapadera.
- Picadora.
Elaboración
- Precalentamos el horno a 160º C. calor arriba y abajo.
- Metemos los botes y las tapaderas en una olla con agua hirviendo para esterilizarlos. Con tenerlos de 3 a 4 minutos será suficiente. Luego, los sacamos y los dejamos sobre un paño limpio. Si utilizáis botes reciclados, mejor tenerlos más tiempo, 20 minutos más o menos.
- Colocamos las avellanas sin cascara en una fuente de horno y horneamos durante 10 o 12 minutos. Siempre estando pendientes para que no se nos quemen. Cuando las avellanas se hayan dorado, las sacamos y las dejamos enfriar un poco.
- Mientras, fundimos el chocolate negro y el chocolate con leche al baño maría. Una vez fundido todo el chocolate reservamos.
- Cuando las avellanas se hayan enfriado, las frotamos con las manos para retirarles la piel.
- Luego, las pasamos al vaso de la picadora y picamos muy bien, hasta conseguir una pasta.
- Vertemos la pasta de avellanas en un bol grande y, por otro lado, en un cazo, llevamos a ebullición la leche junto a la miel. Removemos un poco para que los dos ingredientes se mezclen. Una vez que empiece a hervir retiramos la leche del fuego, la vertemos sobre la pasta de avellanas y removemos bien.
- Incorporamos el chocolate fundido y seguimos mezclando hasta que se integre.
- Cuando tengamos una mezcla homogénea, la pasamos a los botes. Dejamos enfriar la crema y, una vez fría tapamos los botes y los guardamos en la nevera. Cuando esté completamente fría adoptará una consistencia untable.
Notas
- Debe conservarse en la nevera como máximo una semana, aunque no creo que consigáis que dure tanto.
Esta crema de cacao y avellanas me encanta para rellenar hojaldre y también para hacer una tarta italiana con masa quebrada que queda deliciosa.
Espero que disfrutéis preparando y compartiendo esta fácil y deliciosa crema de cacao con avellanas.
Como siempre, os espero en Google+, Facebook, Twitter y el resto de redes sociales, donde estaré encantada de responder a todas vuestras preguntas :)
Ya sabéis que podéis suscribiros al canal de YouTube haciendo clic aquí.
¡Hasta el próximo vídeo!