¡Muy buenas! Hoy os traigo la deliciosa tarta de yogur y vainilla que preparé para el día de mi cumpleaños. Hacía mucho tiempo que quería hacer una tarta sencilla, con yogur y donde la vainilla fuera el ingrediente protagonista.
Las tartas frías son mis favoritas. Me encanta que la base de galletas se funda en la boca en cada bocado, sentir la esponjosidad del relleno y los distintos matices de sabor que aportan los frutos rojos. Porque en mi tarta de cumpleaños no pueden faltar los frutos rojos y tampoco el chocolate blanco, dos de mis ingredientes favoritos.
Lo más importante en esta tarta de yogur y vainilla es utilizar un extracto o aroma de vainilla que tenga buen sabor porque, como ya he dicho, será uno de los ingredientes principales. Otro detalle que hace que la tarta quede aún más deliciosa, es utilizar un yogur con sabor a vainilla, pero, si no los encontráis, sirve un yogur blanco.
Estoy feliz de seguir cumpliendo años y de poder seguir preparando cada año una tarta diferente para celebrarlo. Pero lo más importante de una celebración no es la tarta o el pastel, sino la gente con la que se pueda compartir. Gracias por todas vuestras muestras de cariño.

Tarta de Yogur y Vainilla
INGREDIENTES
Para la base:
- 230 g de galletas graham
- 100 g de mantequilla sin sal
- 16 g de azúcar avainillado
- 15 g de extracto de vainilla
Para el relleno:
- 7 hojas de gelatina (y un poco de agua fría para hidratarlas)
- 400 g de nata para montar o crema para batir (bien fría)
- 125 g de azúcar
- 100 g de leche
- 350 g de yogur con sabor a vainilla (3 yogures)
- ¼ de cucharadita de vainilla en polvo
- Unas gotas de aroma de vainilla
Para la decoración:
- 2 galletas graham
- Frutos rojos variados (fresas, arándanos, frambuesas y moras)
- 1 tableta chocolate blanco
- Unas hojas de menta fresca
Elaboración paso a paso
Para la base:
- Empezamos forrando la base del molde con una hoja de papel vegetal. También podemos colocar una tira de acetato en las paredes del molde, para que la tarta quede perfecta al retirar el molde. Reservamos.
- Luego colocamos las galletas en una bolsa de congelado. Sacamos el aire de la bolsa, la cerramos y, con un rodillo, aplastamos las galletas hasta que queden bien molidas. Después, las pasamos a un bol.
- A continuación, fundimos la mantequilla en el microondas, en la opción de descongelar, y la vertemos sobre las galletas. Removemos hasta integrar los dos ingredientes.
- Añadimos al bol el azúcar avainillado y el extracto de vainilla. Seguimos mezclando hasta que la mezcla quede compacta y, al aplastarla con la espátula, guarde la forma.
- Ahora, la pasamos al molde y la repartimos por toda la base. Debemos hacer presión para que quede compacta y lisa.
- Una vez que tenemos la base de la tarta preparada, tapamos el molde y lo llevamos a la nevera. Mientras, seguimos preparando el relleno.
Relleno:
- Lo primero que tenemos que hacer es sumergir las hojas de gelatina en agua fría para que se ablanden. Si utilizáis gelatina en polvo son 8 gramos. En ese caso, lo mejor es que sigáis las instrucciones del fabricante.
- Mientras se hidrata la gelatina, ponemos la nata en un bol grande y, con la batidora de varillas, batimos a velocidad baja hasta que empiecen a salir burbujas.
- En ese momento, subimos la velocidad de la batidora y vamos añadiendo el azúcar poco a poco. Debemos seguir batiendo hasta que la nata esté casi montada. Debe formar picos suaves. Cuando la tengamos, reservamos.
- Seguidamente, pasamos el yogur a una jarra, y calentamos la leche en el microondas hasta que rompa a hervir.
- Después, escurrimos las hojas de gelatina, que ya se habrán ablandado, y las vamos deshaciendo, poco a poco, en la leche caliente.
- Una vez disuelta la gelatina en la leche, la mezclamos con el yogur. Añadimos la vainilla en polvo y unas gotas de aroma de vainilla y mezclamos un poco más.
- Ahora, vamos a ir añadiendo, poco a poco, la mezcla de yogur a la nata montada y, con una espátula, la integramos con movimientos suaves y envolventes.
- Sacamos el molde de la nevera y vertemos el relleno sobre él.
- Alisamos la superficie, tapamos con film y llevamos a la nevera unas 4 horas aproximadamente o hasta el día siguiente. Es posible que os pase como a mí, y se os pegue el plástico a la superficie de la tarta y queden algunas arrugas, pero con la decoración, no se notarán.
Decoración:
- Después del reposo, y antes de servir la tarta, lavamos y secamos muy bien la fruta y las hojas de menta.
- Después, con un pela-patatas, hacemos virutas de chocolate blanco. Las galletas las rallamos con un rallador fino.
- Ahora, sacamos la tarta de la nevera, retiramos el molde y la pasamos a una fuente.
- Decoramos con un poco de polvo de galletas por el borde de la tarta. Encima, colocamos unas fresas cortadas por la mitad, unos arándanos, unas frambuesas y unas moras. Ponemos el chocolate blanco en el centro de la tarta y terminamos dando color con unas hojas de menta. ¡Lista!
Notas
- Podéis utilizar las semillas de una vaina de vainilla en lugar de vainilla en polvo.
- Y si no tenéis aroma de vainilla, podéis usar extracto de vainilla.
UTENSILIOS:
- Un molde desmoldable de 20 cm de diámetro.
- Una lámina de papel vegetal.
- Acetato para las paredes del molde [Opcional]
- Rallador fino
- Pela-patatas
Espero que esta receta de tarta de yogur y vainilla os sirva de ayuda y que os animéis a prepararla. Como siempre, podéis compartir vuestras fotos en las redes sociales y etiquetarme para que yo pueda verlas. Os espero en Facebook, Twitter, Instagram y Google+.
También podéis echarle un vistazo a estas dos recetas: Cómo hacer Natillas de Chocolate | Sin Huevo, Limonada de Sandía | Receta Fácil y Nutritiva.
Podéis suscribiros al canal de YouTube de Lo He Cocinado Yo para no perderos ninguna vídeoreceta.